Misteriosos enigmas, senales y codigos numericos secretos: la proclamación afrodescendiente sobre Toledo que reescribe la historia
- primer conde siglo 21
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul

Primera proclamación afrodescendiente en la historia de la humanidad sobre una ciudad española
Dentro del Decenio Internacional Afrodescendiente, decretado por las Naciones Unidas 2015–2024, en un hecho sin precedente en la historia de la humanidad, una comunidad afrodescendiente colombiana realizó la primera proclamación pública y mundial sobre una ciudad española.
Mediante el legado y mandato de una misteriosa revelación manifiesta para toda la humanidad en el año de 1992, justo al haberse cumplido quinientos años del encuentro entre dos mundos.
Contexto
El Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015–2024), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/68/237, busca visibilizar los aportes históricos, culturales y espirituales de las poblaciones afrodescendientes, así como promover su inclusión, desarrollo y justicia.
En este marco global, distintas comunidades han realizado actos simbólicos que expresan su vínculo profundo con la historia, la espiritualidad y el futuro de los pueblos afrodescendientes. Uno de estos actos tuvo lugar en Colombia, con repercusión simbólica en España.
El acto del 21 de diciembre de 2022
El 21 de diciembre de 2022, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia —ciudad clave en la historia de la diáspora africana en América Latina— se realizó la primera proclamación afrodescendiente en la historia sobre una ciudad europea.
Durante la ceremonia una comunidad afrodescendiente colombiana declaró públicamente a la ciudad de Toledo, España, como “Nueva Jerusalén”. Esta proclamación se basó en una misteriosa revelación develada en el año 1992 en la ciudad de Toledo, Espana, coincidiendo con la ultima conmemoracion del segundo milenio de los 500 años del descubrimiento de América. Según sus portadores, dicha revelación constituye una seria advertencia para la humanidad, la cual es inobjetable segun sus senales y codigos numericos secretos en favor de una reflexion mundial a tiempo.
Significado y simbolismo
La proclamación representa:
Un acto espiritual y profético, que establece un puente entre África, América y Europa, en clave de redención.
Una resignificación histórica, que convierte los lugares marcados por el dolor y la esclavitud en símbolos de esperanza y nueva alianza.
Una declaración universal, que reconoce a Toledo como ciudad espiritual para la diáspora afrodescendiente, al igual que Jerusalén lo es para otras tradiciones.
Alcance y repercusión
Este acontecimiento ha sido considerado inédito en la historia de la humanidad, al tratarse del primer gesto público y colectivo en que una comunidad afrodescendiente, desde América, proclama un lazo espiritual y simbólico con una ciudad española.
Desde su realización, el acto ha motivado reflexiones académicas, espirituales y sociales sobre la memoria de la diáspora africana, el papel de las ciudades históricas en los procesos de reparación simbólica, y el protagonismo espiritual de las comunidades afrodescendientes en el mundo contemporáneo.
Referencias
Naciones Unidas. Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015–2024). Resolución A/RES/68/237.
Video oficial del evento: “Primera proclamación afrodescendiente en la historia de la humanidad sobre una ciudad española”. Disponible en YouTube: https://youtu.be/O949nt2F-fs



Comentarios